Miradas

A PROPOSITO DEL 31 DE ENERO: DÍA NACIONAL DE LA JUVENTUD.

LOS JÓVENES: NAVEGANTES EN LAS TORMENTAS.

Escrito por: Wilson Castillo

Durante las tres últimas décadas, la sociedad dominicana ha sido impactada por grandes procesos de transformaciones estructurales y culturales: Se produjo la entrada al proceso de globalización, incremento de los intercambios comerciales, apertura del libre comercio y la llegada de nuevas empresas y capitales transnacionales, creando las condiciones para el deterioro de los empleos y los bajos salarios.

Con la llegada de la democracia neoliberal de los años noventa, se provocó un desmonte del Estado republicano, a través de la privatización de las empresas públicas y el encarecimiento de los servicios públicos a los ciudadanos. Como también un creciente deterioro del sistema de partidos, debido al auge de la corrupción, de la cultura neopatrimonialista y clientelista en el sistema político dominicano.

Con la crisis del modelo neoliberal, debido al deterioro de las instituciones de solidaridad y protección social como son los empleos, la educación, la salud, el transporte, la seguridad ciudadana y otras, los dominicanos han sido abandonado a su propia suerte, deteriorando la solidaridad y el vínculo social. Se ha configurado una cultura de la precarización y la inseguridad social, donde los individuos están obligados a hacerse cargo de su propia vida, sin el apoyo del Estado y los soportes institucionales tradicionales.

Frente a esta tormenta de profundos cambios estructurales, se ha estado produciendo, paralelamente, un incremento significativo de la cultura liberal y el fortalecimiento de la esfera civil, que se expresa en el desarrollo de las instituciones de la sociedad civil y las nuevas formas de participación política a través de las redes, los medios de comunicación y los nuevos movimientos sociales.

Con el desarrollo de la globalización cultural, el auge de las tecnologías de la información y la comunicación, las migraciones, la expansión de las industrias y el consumo cultural, se ha estado construyendo una nueva cuestión cultural, asociada al multiculturalismo y la interculturalidad.

En el marco de esta tormenta de cambios trascendentales, son los jóvenes el grupo social que mayor impacto ha estado recibiendo del proceso de modernización ocurrido en la Sociedad Dominicana. La nueva generación se han visto profundamente afectada por las consecuencias económicas de la globalización neoliberal: el desempleo, bajos salarios, informalidad, inseguridad laboral, pobreza y desigualdad social.

Han sido afectados por la crisis de la democracia neoliberal, debido a la falta de legitimidad de las instituciones políticas como el Estado y los partidos, el fortalecimiento de la cultura de la corrupción, la impunidad y, el déficit de ciudadanía en la construcción de la democracia dominicana.

La nueva generación está siendo impactada por el deterioro de las reglas y las normas institucionales, creando las condiciones estructurales para la fragilización del vínculo social y el incremento de la inseguridad ciudadana, la violencia, el suicidio, la delincuencia y las migraciones.

La paradójica situación de la nueva generación de hoy es que, a diferencia de la anterior, vive en condiciones de mayor apertura democrática y libertad individual. Son los hijos de la cultura digital, tienen mayores contactos globales y gozan de una industria de consumo de mayor diversidad cultural. Pero, se desarrollan en un entorno económico, de mayor precarización e inseguridad social.

La nueva generación, se mueve, por un lado, entre una cultura tecnológica globalizada que fomenta el consumo cultural y la necesidad de comunicación intercultural, y por el otro, en una cultura neoliberal que estructura una ética individualizada, orientada hacia la búsqueda de bienestar y la autorrealización personal.

En el marco de esta tormenta que vive la sociedad dominicana, los jóvenes han incrementado su consumo cultural, se apropian, reinterpretan y decodifican las culturas trasnacionales y la organizan a partir de sus propias necesidades de autorrealización y reconstrucción del vínculo social.

En este proceso de transformación de la cultura Juvenil dominicana, se están produciendo nuevas formas de vida, nuevos códigos de comunicación, nueva manera de pensar y actuar que están cambiando la cultura en la sociedad dominicana.

En este 31 de Enero, día nacional de la Juventud, felicitamos a los jóvenes dominicanos, pues a pesar de las tormentas, se han convertido en innovadores, emprendedores, en artistas, como también en sujeto-ciudadano que, mediante sus nuevos estilos de vida y sus nuevas formas de participación política, están construyendo una cultura dominicana más liberal, diversa, plural e intercultural.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *